Fundamentación
El programa permite transitar los temas más importantes para encarar un proceso de cambio cultural y formación profesional para el ámbito público.
Somos conscientes de la importancia de la formación y de la necesidad de que las personas se mantengan actualizadas, aceptando que ello implica estar inmersos en un proceso de continuo cambio, puesto que los conocimientos que hoy nos resultan útiles mañana pueden quedar obsoletos.
Es necesario reflexionar sobre nuestros modos y actitudes para acompañar, escuchar, sostener y respaldar a los equipos de trabajo en medio de cambios vertiginosos e imprevistos
Objetivos
Ayudar a sostener el orgullo y sentido de pertenencia, a través de una vocación de servicio sustentada en la eficiencia de gestión y en una cultura basada en la responsabilidad, la orientación a resultados, el trabajo en equipo, la flexibilidad, la austeridad y el respeto por los demás.
Asumir y profesionalizar el "rol" de cada uno focalizando en la obtención de resultados, pero focalizando en la importancia de las personas y de los valores.
Entender que el buen liderazgo y la resolución de conflictos inciden de lleno en el logro de los objetivos.
Reconocer las fortalezas y debilidades del propio perfil en comunicación, liderazgo y trabajo en equipo, en vistas a romper paradigmas anteriores y profesionalizar el rol.
Aprender a construir la autoridad propia, en cada nivel en que toque actuar, generando la confianza y respeto de los otros.
Repensar la comunicación interna entre los miembros de los equipos y entre las diversas áreas y sectores, en vistas a una mayor integración y un mejor clima laboral.
Distinatarios
Personas con responsabilidad de gestión institucional, política o gubernamental, que necesiten realizar un abordaje eficiente a las metodologías de gestión y transformación de la gestión pública.
Metodología
El curso integra cuestiones teóricas, técnicas de elaboración de discurso, oratoria y argumentación y ejercicios de entrevista y debate en situaciones diversas (programa de televisión, evento, mesa de debate, asalto periodístico en calle, etc.)
Duración
30 horas, modalidad blended
Programa
MÓDULO 1: GESTIÓN A TRAVÉS DE OBJETIVOS
El proceso de planeamiento estratégico.
La gestión del cambio institucional y los valores a implementar.
Bajada y subida de objetivos generales y de las áreas.
Escritura eficaz de objetivos (método SMART).
Desarrollo de indicadores de control.
Objetivos de mejoras y objetivos de proyectos.
MÓDULO 2: MEJORA DE PROCESOS
Introducción a la metodología y fundamentos del tablero de control.
Principios de la calidad total.
Los procesos y sus características.
Análisis de subprocesos.
La medición y los indicadores.
Herramientas para identificar problemas y tomar decisiones.
La negociación de procesos compartidos entre áreas.
MÓDULO 3: TRABAJO EN EQUIPO
Naturaleza del trabajo en equipos.
Grupo, equipo y equipos de alto desempeño.
Los roles en el equipo.
La riqueza de diversidad y de distintas "miradas" en el trabajo.
La toma de decisiones participativas en el equipo.
Aprender a delegar y a escuchar.
Elementos que condicionan la integración y la cohesión.
El proceso de construcción de acuerdos.
Construcción de consenso.
MÓDULO 4: COMUNICACIÓN EFECTIVA
Características de la comunicación y elementos.
Cómo se dicen las cosas.
La comunicación asertiva.
La degradación de la comunicación: las inferencias.
La comunicación interna en las organizaciones.
Franjas comunicacionales.
Dar y recibir feedback.
El manejo de las respuestas frente a los conflictos.
MÓDULO 5: MANEJO DEL TIEMPO
Características del factor tiempo.
Eficiencia y eficacia.
Los principios básicos de la administración del tiempo.
Manejo de la agenda y pendientes.
Priorización.
El tiempo administrativo y la interacción con superiores, colegas y equipos.
Los ladrones del tiempo.
Manejo de la procrastinación.
MÓDULO 6: ATENCIÓN AL PÚBLICO
Análisis y mejora de las etapas en el proceso de atención.
Manejo de las respuestas frente a los conflictos.
Eficiencia en la atención telefónica.
Implementación de protocolos de atención al público.
La atención de distintas personalidades.
Cómo decir que no.
Gestión de conflictos en la atención al público.